Todos los días tomamos decisiones, pocas tienen fundamentación lógica y estructurada.
Por ejemplo, cuando tomamos una ruta, y no otra, para llegar a un destino. Aquí estamos tomando una decisión. Lo más probable es que esta decisión la soportamos en lo que creemos, es decir, en como entendemos que funciona el territorio que habitamos. En otras palabras, tomamos la decisión apoyados en el modelo perceptual que hemos construido del funcionamiento del sistema (ciudad, pueblo, etc.).
Ahora, ¿este tipo de modelos perceptuales sirven para tomar las decisiones del desarrollo de una región? La respuesta es un rotundo NO. Hoy día existen técnicas más estructuradas y fundamentadas para la toma de decisiones. Aquí es donde entran en escena los conceptos de modelo y modelo matemático:
Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), un modelo es una simplificación de la realidad que se construye para obtener información sobre los atributos seleccionados de un sistema físico, biológico, económico o social. Una representación formal del comportamiento de los procesos del sistema, a menudo en términos matemáticos o estadísticos. La base también puede ser física o conceptual” (NRC, 2007, citado por US EPA, 2009 en Guidance on the development, evaluation, and application of environmental models).
Por otro lado, un modelo matemático es una formulación idealizada que representa la respuesta de un sistema físico a un estímulo externo” (Chapra, 1997 en Surface water quality modeling).
Lamentablemente, y a pesar de los grandes avances en el desarrollo de modelos matemáticos, las decisiones ambientales siguen careciendo de fundamentación lógica y estructurada. Es decir, no se apoyan adecuadamente de los modelos matemáticos. Pero, ¿por qué sucede esto?:
“En mi experiencia, como investigador, consultor y servidor público, esto se debe en gran medida a que no se aplican buenas prácticas de modelación matemática”
Sí, hay varias guías y documentación en relación a las buenas prácticas de modelación. En este artículo quiero resaltar uno de los elementos más importantes: “la transparencia en la modelación”. Pero, ¿qué es esto de la transparencia? Bueno, pues apoyándonos otra vez en la guía de la EPA, traemos algunas de sus características:
- Su objetivo es habilitar la comunicación entre modeladores, tomadores de decisión y público.
- Se alcanza a través de:
-
- Elaboración de documentación relevante del modelo (ej. informe técnico, archivos de modelación y bases de datos).
- Comunicación efectiva y participativa.
- Cuando los modelos son transparentes, pueden ser usados para la toma de decisiones.
Veamos un ejemplo sencillo de aplicación de la transparencia en un proceso de modelación:
- Caso: se tiene un río muy contaminado y se quiere identificar los vertimientos que más impactan al río.
- Modelo: registro de usuarios y sus respectivas cargas vertidas al río (y su cuenca). De este registro, se puede identificar los mayores aportantes de carga y decidir los usuarios en los que se focalizarán las acciones de prevención y control (Ej. conversión a tecnologías más limpias de producción, reúso, tratamiento).
- Aplicación de transparencia: el equipo técnico consolida y comparte con todos los involucrados: (1) El informe de construcción del modelo, (2) archivos de operación del modelo (en caso se haga uso de un software), y (3) las bases de datos que soportan el modelo construido (ej. mediciones de laboratorio, batimetrías, etc.).
Incluso, y para más transparencia, se podrían publicar estos documentos en internet ¿Se imaginan si miles de estudiantes, profesores y consultores tienen la posibilidad de revisar y proponer mejoras a los modelos? ¿se imaginan el grado de empoderamiento y participación? ¿se imaginan el avance que se tendría? Y todo esto con algo tan sencillo como: (1) generar una documentación pertinente y (2) publicar en una página web como esta.
Quienes quieran profundizar un poco más, los invito a revisar la charla “Modelos matemáticos y buenas prácticas en su implementación”. Esta charla hace parte del curso “Modelación de la calidad del agua en ríos utilizando el software QUAL2K”, del que también puedes participar. Más información del curso aquí.
Por último, y si les ha gustado este material gratuito, los invitamos a que nos apoyen de cualquier manera. Desde donaciones hasta darnos un “Me gusta” y compartir este artículo con tus amig@s. También, los invitamos a revisar otros materiales gratuitos y que hemos publicado en nuestra página web. Incluso, puedes unirte a nuestra comunidad para participar y/o enterarte de nuevas publicaciones. Aquí nuestro grupo en Facebook.
- Guía MESOCA en Acción: Propuesta de Trabajo para Optimizar la Calidad de Agua - mayo 29, 2024
- Objetivos de calidad de agua y metas de carga contaminante en Colombia desde la autoridad ambiental: Seleccionando el instrumento y áreas de estudio apropiadas - marzo 26, 2024
- Planificación del agua en la cuenca: conceptos claves y lecciones aprendidas de los PORH en Colombia - febrero 2, 2023