¿Qué es el capitalismo? ¿Por qué y cómo surge? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Se puede mejorar?
Si bien es difícil contestar estas preguntas, tratemos de responderlas a través de una posible historia de por qué y cómo surge el capitalismo. Para esto vamos a proyectar una línea de tiempo imaginaria y la vamos a dividir en tres momentos:
- Momento #1: Movimientos y sistemas pre-capitalistas
- Momento #2: Consolidación de las reglas de juego del capitalismo, luchas por el éxito y de clases.
- Momento #3: Estallidos sociales, reorganización y nuevas reglas de juego.
Tabla de contenido
Movimientos y sistemas pre-capitalistas (momento #1)
En los movimientos precapitalistas, podríamos imaginarnos que no existía la propiedad privada por lo que toda la sociedad compartía los bienes comunes, lo cual a su vez debió generar varias disputas (por territorios, por comida, etc.). Pasado un tiempo, se generaron varias invenciones, entre ellas: el lenguaje (hace unos 2 millones y 400 mil años, quizás) y la economía de producción voluntaria de plantas y animales (hace unos 10.000 años). La primera invención permitió la comunicación y socialización entre más individuos que, sumado a la segunda invención (economía de producción), dio origen o facilitó las primeras ciudades. Asimismo, esta vida en ciudades conglomeró tantas personas, culturas y nuevas invenciones que, con el tiempo, este tipo de sociedades, las de las ciudades, empezaron a tener mayor dominio sobre las sociedades más pequeñas, como los agricultores.
También, estas nuevas sociedades, estructuradas como ciudades, generaron nuevas condiciones, por ejemplo, mayor producción y almacenamiento de alimentos —> crecimiento poblacional y mayor esperanza de vida —> mayor densidad poblacional —> problemas sanitarios —> especialización de la técnica, etc. En medio de este constante y caótico cambio de condiciones surge la invención (y estrategia) de la propiedad privada y el libre comercio (características fundamentales del capitalismo). Hasta aquí, me gustaría resaltar:
- Estas dos características, la propiedad privada y el libre comercio, se encuentran presentes en las sociedades dominantes, las cuales han estado principalmente estructuradas en ciudades.
- Si bien han existido sociedades sustentables, es decir, que pueden subsistir sin poner en riesgo la subsistencia de otros o la del ambiente; estas han sido poco a poco sometidas por las otras “sociedades dominantes (principalmente europeas)”.
De esta manera, vemos que el mundo empezó a ser definido y modelado al estilo de las sociedades dominantes, las cuales hacían uso de la estrategia de la propiedad privada y el libre comercio (características fundamentales del capitalismo). Entre los sistemas socio-económicos dominantes se encontraban: las dinastías, los imperios, los reinos, las dictaduras y los feudos. Todos estos sistemas alcanzaron una estructura similar:
“un grupo minoritario (<5%) concentra el poder económico, político, militar, religioso y se perpetúa. Mientras la inmensa mayoría vive en la miseria”
Este tipo de estructuras, y sus respectivas características, son clasificadas por Miguel De Zubiría como sociedades socialistas o pre-capitalistas en su libro “El genial capitalismo”. También, vale la pena mencionar que, a juicio del mismo autor, el socialismo partió del principio de igualdad para todos. Sin embargo, su aplicación en muchos países implicó que las empresas o aparato productivo pasara a pertenecer al estado, así como que el estado decidiera varios aspectos de la vida personal de cada individuo, como el estudio y el trabajo. Es decir, visto desde el ojo capitalista, el individuo perdió la libertad y eso conllevo a la pérdida de anhelar y emprender (características fundamentales para el funcionamiento del capitalismo). Aquí dejamos un vídeo de 13 minutos en el que se explican más diferencias entre estos sistemas socio-económicos.
Ahora, y antes de continuar al siguiente momento histórico hipotético, quisiéramos plantear una pregunta retórica: ¿Qué similitudes y diferencias hay entre estos sistemas pre-capitalistas y el actual capitalismo que vivimos en Colombia? Dejemos esta pregunta en remojo.
Consolidación de las reglas de juego del capitalismo, luchas por el éxito y de clases (Momento #2)
Quizás entre 1400 y 1800, con el surgimiento de las naciones de hoy y la revolución industrial, se empiezan a establecer reglas de juego (y de soberanía), así como las características del capitalismo que hoy conocemos.
Por un lado, los defensores del capitalismo, como Miguel De Zubiría, resaltan que el capitalismo es el primer sistema socio-económico (y hasta psicológico) que permite al individuo SER. Es decir, el capitalismo parte de principios de libertad como: anhelar lo que se quiera, amar a quien se quiera, estudiar lo que se quiera y trabajar en lo que se quiera. En este sistema de incentivos el individuo recibe lo que trabaja.
Sin embargo, entre las críticas al capitalismo, nos encontramos con que es un sistema que se enmarca dentro del paradigma del éxito o, como diría Bernardo Toro, del éxito, el poder y la acumulación. Es decir, en este sistema de incentivos se invita a que todos los ciudadanos luchen por SER MEJORES y TENER MÁS. Por tanto, algunos, o la mayoría, deberán ser peores y tener menos. Asimismo, se concibe que el fin último es TENER MÁS, cuando perfectamente se puede ser feliz teniendo poco o lo necesario (un techo, alimentos y otras necesidades básicas). Asimismo, el capitalismo promueve el individualismo, cuando, según el sociólogo Bauman, la felicidad se encuentra en la socialización (se recomienda ver la Teoría sueca del amor).
También, y una de las críticas más fuertes al capitalismo, es que no es fácil concebir la naturaleza como un espacio perfecto tal y como es. De hecho siempre invade nuevos espacios con su idea de “desarrollo”. Una representación trágica de este concepto, pero no lejos o ajena a la situación actual, es mostrada en “Allá vamos, ¡otra vez!” de Oren Ginzburg. En palabras de Hogan (2007): “En Allá vamos, ¡otra vez!, Ginzburg desafía la suposición arrogante de que los occidentales pueden enseñar “desarrollo sostenible” a los pueblos tribales al presentar (imponer) proyectos poco prácticos y miopes de “generación de ingresos” que finalmente conducen al colapso económico del medio ambiente o conllevan al robo de minerales, madera y otros recursos por parte de empresas externas”. Vale la pena ver esta corta caricatura, aquí dejamos el vídeo de 3 minutos.
En suma, y como podemos constatar en nuestro contexto, el capitalismo, tal como lo vivimos en países como Colombia, tiene un resultado peor al de los sistemas socio-económicos “Pre-capitalistas y dominantes”:
“un grupo minoritario (<5%) concentra el poder económico, político, militar, religioso y se perpetúa. Mientras la inmensa mayoría vive en la miseria” +
“Ecocidio que aumenta el riesgo de colapso como especie (escasez de alimentos, contaminación del agua, calentamiento global, desastres, guerras, desplazamientos, pandemia, etc.).”
Ahora, pasemos a nuestro momento histórico e hipotético #3.
Estallidos sociales, reorganización y nuevas reglas de juego (Momento #3).
Los estallidos sociales que hoy estamos viviendo en diversos países, como Colombia y otros de latinoamérica, surgen como consecuencia de un sistema socio-económico que no funciona bien o ya no da respuesta a las necesidades actuales de nuestras sociedades. Ahora, después de estos estallidos sociales se espera una reorganización y la consolidación de nuevas reglas de juego .
En estas nuevas reglas aún no hay consensos fuertes. Sin embargo, a juicio personal, estoy convencido que debemos cambiar de paradigma. Es decir, debemos cambiar los principios que guían nuestras acciones del día a día. Como dice Bernardo Toro, debemos cambiar de un paradigma del éxito, el poder y la acumulación a un paradigma del cuidado, ¿de quién?, de nosotros mismos, de los demás y de la naturaleza. El mundo NO está en peligro, somos nosotros quienes lo estamos. El mundo puede seguir girando millones de años PERO SIN NOSOTROS en él. Esta idea es tomada de TEDxPura Vida 2012 – Bernardo Toro – El cuidado no es una opción. Aprendemos a cuidar o perecemos.
Entonces, y para finalizar, ¿Qué es capitalismo?
Ahora, con base en definiciones como la de Wikipedia, así como la historia que hemos contado antes, entendemos el concepto de capitalismo así:
- Hace parte de los órdenes o sistemas sociales y económicos.
- Entre los otros sistemas se encuentran las monarquías, el feudalismo y el socialismo.
- Características más importantes del capitalismo:
- Parte de la propiedad privada.
- Se enmarca en el paradigma del éxito, el poder y la acumulación del individuo o de las minorías. Asimismo, este se mide en términos económicos, especialmente la acumulación del poder y del capital.
- La producción es realizada de manera “libre” a través de relaciones empresariales y laborales en un esquema mercantil o de oferta y demanda.
- Este esquema NO es tan libre considerando que la acumulación es desigual entre el que tiene más y el que tiene menos, generando un sometimiento cada vez mayor al que tiene y genera menos.
- Promueve principios como: (1) optimizar la técnica y (2) considerar a la naturaleza como un recurso explotable sin importar su deterioro. Resultado: revolución industrial, posterior explosión demográfica sin precedentes y finalmente un desequilibrio de todo el sistema planetario.
- Para aquellos que lograron acumular cierto capital:
- Por un lado, tienen la POSIBILIDAD de ejercer las libertades: anhelar, educarse, trabajar, emprender y amar.
- Por otro lado, deben articularse a una sociedad con nuevos retos; pues mientras antes las presiones eran el frío, no tener refugio, peligro ante animales feroces, hoy las presiones son agua y aire contaminado, drogas mortíferas, presiones psicológicas como el paradigma de la belleza, Facebook, etc.
- Para los que no lograron acumular cierto capital, o nacieron sin nada, NO tiene posibilidades y además sufren los nuevos retos del día de hoy.
Ahora, en contextos de miseria como en Colombia y con debilidades democráticas, el capitalismo logra comprar o incidir en las decisiones del estado, especialmente en el gobierno de turno. De esta manera actividades rentables, legales o ilegales, justas o injustas, son viabilizadas y ejecutadas (minería, narcotráfico, etc.). Estas actividades, incluyendo las ilegales, promueven el surgimiento de fuerzas al margen de la ley. Este problema de las fuerzas al margen de la ley así como el dilema seguridad privada y paramilitarismo será lo que analizaremos en un segundo artículo. Invitamos al lector a revisarlo: Capitalismo y la escalada de la seguridad ciudadana hasta llegar al paramilitarismo en países periféricos. Caso: estallido social en Colombia en el 2021 (se publicará próximamente).
- Guía MESOCA en Acción: Propuesta de Trabajo para Optimizar la Calidad de Agua - mayo 29, 2024
- Objetivos de calidad de agua y metas de carga contaminante en Colombia desde la autoridad ambiental: Seleccionando el instrumento y áreas de estudio apropiadas - marzo 26, 2024
- Planificación del agua en la cuenca: conceptos claves y lecciones aprendidas de los PORH en Colombia - febrero 2, 2023